Es un laboratorio creado en el marco del Plan TCUE 2018-2020, para dar servicio a la Comunidad Universitaria, con el objetivo principal de fomentar la transferencia de conocimiento en la Universidad de León . Iniciativa que también pretende potenciar el trabajo práctico, colaborativo e interdisciplinar y apoyar e incentivar el desarrollo de productos destinados a materializar resultados de investigación de trabajos de fin de grado, máster o tesis doctorales. El Laboratorio de Prototipado se encuentra ubicado en la Unidad de Fabricación e impresión 3D de la Universidad de León. Edificio MIC
El objetivo de la creación de este espacio es el de dar el apoyo para el desarrollo de prototipos que surjan en los planes formativos de los alumnos de la Universidad de León o bien de proyectos que surjan en cualquiera de las de actuaciones TCUE, pudiendo facilitar su materialización como producto mediante el uso de las instalaciones, equipamiento y material que ofrece el FABLAB UNILEON.
También los investigadores de la Universidad de León podrán realizar proyectos totales o parciales utilizando las instalaciones del FABLAB UNILEON
Dirigido a la Comunidad Universitaria de la Universidad de León y de uso prioritario para estudiantes de grado, postgrado o máster así como cualquier grupo de investigación interesado.
"Esta actividad se encuadra en el Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa 2021-2023 (Plan TCUE), aprobado mediante Acuerdo 134/2021, de 9 de diciembre de la Junta de Castilla y León (BOCYL Nº 238 de 13 de diciembre de 2021), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León"
Visualizar señales de una corriente eléctrica y medir algunos parámetros de estas señales eléctricas.
Producción de réplicas de diseños en 3D, creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño previo.
Producción de réplicas de diseños en 3D, creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño previo.
Prototipado de PCBs.
Plegado de chapas metálicas, con un espesor máximo de 2 mm para aluminio y 1,2 mm para acero, en un ángulo máximo de 135º.
Corte y grabado de materiales metálicos y no metálicos especificados.
Mecanizado por arranque de viruta de forma continuada y automática a partir de un bloque de material semi-duro como poliestireno expandido, madera, aluminios, etc.
Corte de material blando.
Impresión SLA para la producción de piezas 3D en resina.
Fresadora de sobremesa que combina un fresado preciso y automatizado con una gran facilidad de uso para su utilización en prototipos y producciones de bajo volumen.
Taladro en posición vertical que se utiliza para hacer agujeros y cortes en diversos materiales.
Es una herramienta que hace girar dos discos de esmeril para poder afilar, cortar, dar forma, lijar, pulir y rectificar materiales como metales diversos, piezas o herramientas de corte.
Guardar, organizar, proteger del polvo, óxido y humedad, y transportar fácilmente herramientas.
Sierra eléctrica para corte de madera.
Edificio Centro de idiomas de la Ule. Jardín de San Francisco s/n. 24004 León
otc@fgulem.es | +34 987 291 651 | +34 987 442 004